Entre los cuentacuentos existen ciertas reglas que deben respetarse para que el público pueda disfrutar verdaderamente de las interpretaciones.
Según Quintero y Montilla lo que siempre hay que hacer es:
Abrir el corazón.
Sentir la importancia de lo que se va a comunicar.
Tener la mejor disposición.
Tener la capacidad de lograr variedad en el tono de voz.
Pasear permanentemente la mirada por el público para que todos se sientan involucrados.
Siempre contar los cuentos que verdaderamente te gusten.
Prepararse continuamente, realizar talleres corporales y vocales. También es muy importante leer mucho.
Además, tienen normas acerca de las que nunca se debe hacer, ellas son:
Dejar en el aire al público. Si alguien hace alguna pregunta, escucharlo y responderle.
Jamás negar lo que dicen los niños.
No ridiculizar a las personas. Respetar al público y aceptarlos como son.
No violar las reglas de juego de espacio, luz y silencio. El lugar es muy importante a la hora de narrar cuentos.
Jamás hacer alguna presentación si no se tiene dominio del cuento o si no ha sido bien practicado. Es una falta de respeto hacia el público.
Evitar contar cuentos en los que se caigan en clichés o estereotipos y evitar los finales aleccionadores. Generalmente tienen que versionar las narraciones.
- No colocarse prendas que cuelguen, hagan ruido, ni vestirse con ropa que tengan muchos dibujos. La idea es llevar vestidos unicolores, para permitir el movimiento y evitar que los niños no se distraigan.